Para comenzar con este análisis crítico debemos recordar que los criterios de calidad de un proyecto de aprendizaje deben ser:
- Autenticidad
- Conexión con adultos
- Exploración activa
- Aprendizaje aplicado
- Rigor académico
- Prácticas de evaluación de calidad
En mi caso, elijo para este análisis crítico el Proyecto: Los dinosaurios. Lo encontrareis en la siguiente página:
http://www.eljardinonline.com.ar/proyideyactiv-PR.htm
LA PREPARACIÓN DEL PROYECTO
Los puntos que se ven claramente en este proyecto son:
- Los objetivos están claramente definidos
- Los objetivos y contenidos encajan en los currículos oficiales.
- Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel educativo de los alumnos.
- Se observa una relación más o menos clara entre las actividades a desarrollar y las competencias básicas de los alumnos.
- Se plantean actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje.
Los puntos que se pueden mejorar son:
- El proyecto no es el resultado de la integración de objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las diferentes áreas de conocimiento; En este caso solo se trabajan las áreas de Conocimiento del entorno y Los lenguajes: Comunicación y Representación.
- No se describe el producto final del proyecto.
- No se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación.
ANÁLISIS DEL PROYECTO
Los puntos que se ven claramente en este proyecto son:
- Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos.
- Se explican con claridad los objetivos que se persiguen.
- Se requiere que los alumnos resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y su nivel con unos apoyos adecuados.
- Se requiere que los alumnos busquen información entre diversas fuentes.
- Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia (en este caso un paleontólogo visita el colegio).
- Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de aprendizaje (libros, murales, Internet...),
- Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (visualización, demostraciones...).
- Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, materiales audivisuales...).
- Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo.
- El proyecto tiene una estructura cooperativa.
- Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual.
- Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión.
- Se proporcionan roles a los estudiantes (Se convierten en paleontólogos).
- Se requiere que el estudiante realice actividades en su entorno para la resolución del proyecto.
- Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen aportando sus conocimientos (paleontólogo).
- Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto.
Los puntos que se pueden mejorar son:
- Los nuevos conocimientos no se han vinculado a experiencias previas de los estudiantes ya que el tema de los dinosaurios es un tema abstracto para ellos porque nunca han visto uno.
- No se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal no aparece.
- Los plazos no están marcados.
- No se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea.
REVISIÓN Y EVALUACIÓN
Los puntos que se dan claramente en el proyecto son:
- Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del proyecto.
- Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes
- Se contemplan momentos de evaluación formativa.
- Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (observación, diálogo, registros, resultado de las exploraciones...).
Los puntos que pueden mejorar son:
- No incluyen elementos de auto-evaluación.
En relación con los criterios de calidad....
Aparecen todos los criterios excepto, en mi opinión el de prácticas de evaluación de calidad
Os dejo con esta crítica. Un saludo